![]() |
Luis Greenhill Hozwen |
Por: Héctor Alarcón Carrasco
La más grande flota
aérea de Araucanía, integrada por aviones de guerra de los dos mayores
conflictos bélicos mundiales ha iniciado un viaje sin retorno a la capital.
Se trata de más de doscientas aeronaves construidas por
el aeromodelista victoriense Luis
Greenhill Hozven, quien luego de haberse contactado con el Director del Museo
Nacional Aeronáutico y del Espacio, General de Aviación Ricardo Gutiérrez
Alfaro, decidió desprenderse de su flota aérea construida con sus manos de
artesano durante más de treinta años de trabajo.
Parte de la flota aérea |
Luego de haber sido
piloto y vicepresidente del Club Aéreo local, decidió dedicarse al
aeromodelismo, para fomentar en parte el aprecio que sentía por la aviación en
general y por nuestra Fuerza Aérea en particular.
Utilizando maderas nativas, incluido el coligüe, metal,
cartón y pinturas de color, fue dando vida a una flota que comenzó a crecer con
los años y que hoy día suma más de trescientas aeronaves.
Sin embargo, su afición fue siempre una preocupación
personal y no tuvo ribetes comerciales, hecho que como se ha visto, le ha
permitido juntar la mayor parte los aviones de todas las nacionalidades que
participaron en la Primera
y Segunda Guerra Mundial, aviones franceses pioneros y por supuesto la flota
completa de aviones de nuestra Fuerza Aérea.
Como los aviones ocupan bastante espacio, optó por
etiquetarlos con una ficha técnica para una mejor identificación, debiendo
guardarlos en cajas para evitar su prematuro deterioro.
En su taller se respira el espíritu aéreo y es muy
reconfortante ver como a sus más de ochenta años domina aspectos técnicos,
conversa sobre la participación de las máquinas aéreas en distintos combates y
lo mismo habla de la Primera ,
como de la Segunda Guerra
mundiales, la Guerra
de las Malvinas y de cuanto conflicto bélico han participado las aeronaves de
su construcción. Varias enciclopedias aéreas, libros y revistas, le ayudan a acrecentar sus conocimientos sobre
aviación.
![]() |
Don Luis en su taller |
Su padre Percy Greenhill viajó desde Victoria a su país
natal Inglaterra, para alistarse como combatiente en la Primera Guerra
Mundial, desde donde logró regresar al término del conflicto con
condecoraciones y un diploma firmado personalmente por el Rey. Don Luis quiso
imitar a su padre y trató de alistarse en la Segunda Guerra , pero por su
corta edad no fue llamado a las filas.
Ingresó a la
Escuela de Grumetes y fue destinado como artillero al buque
de guerra más connotado de nuestra Armada el “Almirante Latorre”, el mismo que
había participado en la Primera Guerra
Mundial, luego de haber sido confiscado por Inglaterra a nuestro país. Años más
tarde se retiró de la Armada
y volvió a la vieja casona familiar en Victoria, donde aparte de sus
actividades hortícolas, ha podido desarrollar su afición al aeromodelismo.
![]() |
Explicando la performance de un avión |
Como hemos dicho anteriormente, más de doscientas aeronaves
están siendo enviadas al Museo Aeronáutico de Santiago, pero a pesar de que se
desprende de un verdadero tesoro, don Luis está contento, pues piensa que con ello está exteriorizando su
verdadero aprecio por la
Fuerza Aérea de Chile.
Una iniciativa muy loable la del principal aeromodelista de
Araucanía, pero una pérdida patrimonial importante para Victoria, que por no
contar con un Museo que pudiera acoger
siquiera una parte de esta muestra,
lamentará a futuro la partida de la flota de don Luis, como ya ha acontecido
con otras reliquias que han emprendido vuelo a otras latitudes donde pueden ser
mejor apreciadas por nuestros connacionales.
Hoy don Luis tiene su taller en plena producción: se encuentra elaborando la flota aérea de la "Guerra Fría", "de los 60 a los 90", nos explica y nos muestra una serie de aviones soviéticos, franceses, ingleses, norteamericanos y de otras nacionalidades, que poco a poco van formando una nueva colección, que hará las delicias de sus nietos y el asombro de quienes lo visitamos esperando que nuevas aeronaves sigan saliendo de esas manos creadoras, permitiendo así incrementar el conocimiento aeronáutico que él impulsa con tanto conocimiento.
CONOZCO DE MUY CERCA LA TRAYECTORIA DE DON PEPE,EN LA FABRICACION DE MAQUINAS DE GUERRA DE LA 1RA. Y 2DA.GUERRA. PUEDO AGREGAR QUE SE REALIZO UNA DONACION DE AVIONES FABRICADOS POR DON LUIS GREENHILL AL CLUB AEREO DE CASTRO, CHILOE, ANIVERSARIO DE 67 AÑOS DE VIDA AL SEVICIO DE LA COMUNIDAD.
ResponderEliminar